Fundación El Maná

¡Nos ponemos la 10 por el deporte y la niñez!

Con más de 150 deportistas, desde los cinco (5) y hasta los dieciocho (18) años de edad, formamos una familia que lo deja todo en la cancha. Hace más de 19 años somos campeones en torneos locales, regionales y departamentales.

Descarga el formulario de Inscripción 2023

Llena todos los datos del formulario y entrégalo en las oficinas del Club

Inscripciones

– Valor de inscripción nuevos jugadores 2023: $35.000 pesos.

– Valor de inscripción antiguos jugadores 2023: $30.000 pesos.

Mensualidad

– Valor de la mensualidad 2023:  $50.000 pesos mensuales.

Torneos y competencias

Categorías y torneos

– Iniciación: edades de 3 y 4 años.
– Baby fútbol: edades de 5 y 6 años.
– Categoría Sub 7.
– Categoría Sub 8.
– Categoría Sub 9.
– Categoría Sub 10.
– Categoría Sub 11.
– Categoría Sub 12
– Categoría Sub 13.
– Categoría Sub 14.
– Categoría Sub 15.

 

Torneos

Torneo Incerde, La Ceja.

Copa IMER, Oriente antiqueño.

Liga Antioqueña de Fútbol, Antioquia.

Horarios de Entrenamiento 2023

Da clic en cada nombre para conocer los días, horarios y canchas de entrenamiento de cada categoría

1. Días de entrenamiento: Martes

Horario: 8:30 p.m. – 10:00 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

2. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

Días de entrenamiento: Miércoles y viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

Días de entrenamiento: Miércoles y viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

Días de entrenamiento: Miércoles y viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

1. Días de entrenamiento: Miércoles.

Horario: 4:40 p.m. – 6:00 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

 

2. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

Días de entrenamiento: Miércoles y viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

1. Días de entrenamiento: Miércoles.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

2. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.

Cancha: Sintética Unidad Deportiva Carlos Alberto Bernal La Ceja.

1. Días de entrenamiento: Lunes.

Horario: 5:30 p.m. – 7:00 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

 

2. Días de entrenamiento: Miércoles.

Horario: 7:00 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

3. Días de entrenamiento: Jueves.

Horario: 7:00 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

1. Días de entrenamiento: Lunes.

Horario: 6:00 p.m. – 7:00 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

 

2. Días de entrenamiento: Miércoles.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

3. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 7:00 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

1. Días de entrenamiento: Martes.

Horario: 8:30 p.m. – 10:00 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

2. Días de entrenamiento: Miércoles.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

3. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

1. Días de entrenamiento: Martes.

Horario: 8:30 p.m. – 10:00 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

2. Días de entrenamiento: Jueves.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

 

3. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

1. Días de entrenamiento: Martes.

Horario: 8:30 p.m. – 10:00 p.m.

Cancha: Polideportivo María Auxiliadora.

 

2. Días de entrenamiento: Jueves.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

 

3. Días de entrenamiento: Viernes.

Horario: 7:30 p.m. – 8:30 p.m.

Cancha: Polideportivo Maderos.

Horarios de Entrenamiento 2022


¡Comienza una nueva temporada con Maná Fútbol Club!

🥅  Queremos que regreses a las canchas de la mano de la gran #FamiliaManá.

🏆Es momento de iniciar nuestro camino para ser campeones.

¿Ya vieron a todos los jugadores del Álbum Maná Fútbol Club 2022?

El Mundial culminó con Argentina, y Messi, levantando la copa, y nuestro álbum finaliza con todos los cracks de nuestra temporada 2022.

¡Esperamos que guarden este álbum y lo disfruten como nosotros lo hemos disfrutado!

200 figuritas dejan una huella imborrable para nosotros en este 2022.

Más sobre Maná Fútbol Club

Misión

Utilizamos y potencializamos el fútbol como una herramienta efectiva para involucrar y formar seres humanos con valores, enfocados en Dios, la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, brindando formación integral y creando condiciones para el logro de una alta calidad de vida.

Visión

Transformar la realidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Oriente antioqueño, utilizando el fútbol como una herramienta estratégica que permita formar, además de grandes deportistas, personas integrales que enfrenten la vida con éxito.

Nuestra historia

El Club surge el 23 de agosto del año 2002 en La Ceja del Tambo, observando en el fútbol la posibilidad de dar fin a las pandillas y a las problemáticas sociales por medio de la propuesta de “Educador de Calle”. Se iniciaron torneos callejeros donde se logró que los equipos se convirtieran en grupos deportivos ordenados y constituidos. 

Por solicitud de los jóvenes que participaron del proyecto, se decide conformar a Maná Fútbol Club como un programa de la Fundación El Maná el cual continúa creciendo en jugadores, equipo de trabajo y nivel futbolístico.

Únete a la gran familia Maná Fútbol Club.

Llena el Formulario de Contacto y comienza a hacer parte de un Club que forma primero personas, luego grandes deportistas. Te daremos respuesta lo más pronto posible.

    Buscamos un equipo lleno de cracks.

    Padrinos y benefactores que lo entreguen todo por la camiseta.

    Puedes apoyarnos mediante:

    • Plan Padrino.
    • Costos de Inscripción de categorías a torneos y competencias.
    • Carnetización.
    • Transportes.
    • Uniformes.
    • Material deportivo.

    ¡Apoya a un campeón!

    Con $45.000 pesos colombianos mensuales permitirás los regates y el talento de un niño, niña o adolescente en Maná Fútbol Club.

    Jugamos en la delantera

    Vivimos el deporte como una herramienta psicosocial donde los niños, niñas y jóvenes encuentren una alternativa de vida para contribuir al sano desarrollo de la población vulnerable del Oriente antioqueño.

    Aliados

    Déjanos tu mensaje